jueves, 16 de diciembre de 2010

10. Interiores: La Sala Paolina

Como ya mencionamos en entradas anteriores, el Castel de Sant' Angelo sirvió de prisión durante la Edad Media y de refugio papal durante el renacimiento.

Actualmente sus interiores acogen la sede del Museo Nacional del Castillo de Sant'Angelo, donde hay expuestas numerosas armas pertenecientes a los interiores del mismo castillo.

La entrada principal nos conduce a un patio desde donde podemos realizar el recorrido completo del gran bloque de mármol travertino. Desde ahí descendiendo a un vestíbulo nos encontramos con una rampa helicoidal que sube a la habitación sepulcral donde se encuentran las urnas imperiales.

Haciéndonos una idea de su estructura interna, hablaremos acerca de La Sala Paolina, una de las estancias internas del Castillo, donde Clemente VII y la curia se refugiaron durante el Saqueo de Roma. Ante esta situación el papa Pablo III realizó algunas modificaciones en la fortaleza dejando como resultado una gran sala de Audiencia decorada con frescos de escenas narrativas. En la bóveda se encuentras escenas que simulan cuadros enmarcados, mientras que en los muros encontramos con unos relieves de bronce que deben ser leídos en sentido de las agujas de reloj recorriendo la estancia, empezando por la pared del trono.
La inscripción dice así: “Aquellas cosas que se derrumbaron en un tiempo en esta fortaleza, eran inútiles y estaban en ruinas son ahora, gracias a Pablo III, Pontifex Maximus, muy sólidas y cómodamente útiles, y la belleza refinada ha sido notablemente reemplazada, restaurada y decorada.”
Las escenas que cubrían los muros hacen referencia a la vida de Alejandro Magno, episodios militares y otras victoriosas hazañas, haciendo referencia a Alessandro Farnesse, pontífice, y dotadas de gran magnificencia. En el recuadro de la escena central de uno de los muros, además de la figura de Alejandro, aparece en el muro el emperador Adriano frente al pontífice como símbolo de sublevación al poder papal.
También encontramos en esta sala unos medallones situados en la parte superior de la estancia, sobre las puerta donde se nos muestran escenas de la vida de San Pablo triunfante, en alusión al papa Pablo III. Detrás del trono papal aparece la figura de San Miguel. La sala también dispone de unos nichos laterales que representan la Temperancia, la Prudencia, la Fortaleza y la Justicia. También están representadas las virtudes teologales y diferentes alegorías. Todo a su vez queda adornado con guirnaldas, ángeles y victorias aladas como símbolo de prosperidad del gobierno papal. 




  • PARTRIDGE, L., El Renacimiento en Roma, “Salas de estado: las artes del poder”pp. 159-162; Ediciones Akal, 2007, Madrid.
  • (Imágenes extraídas del libro anterior).




miércoles, 15 de diciembre de 2010

09. VISITA VIRTUAL: El cuarto nivel

Llegamos al cuarto nivel y vemos que la disposición en planta es muy parecida a la del tercero:



Empezando por el número 1, encontramos esta galería que fue mandada cubrir por el Papa Pío IV y que actúa como “túnel arqueológico” del castillo, ya que contiene los fragmentos de la decoración arquitectónica y las esculturas que a lo largo de los siglos han adornado el edificio. Algunos –como las cornisas moldeadas, los frisos con cabezas de leones y algún capitel corintio- pertenecen a la decoración original de la tumba del mausoleo de Adriano.

Desde la galería arqueológica, accedemos a las pequeñas estancias de Pío VI (número 2), las cuales se utilizaron por primera vez como un servicio de habitaciones para la artillería, y luego se transformaron en la celda de “lujo”.

Atravesando la logia del Papa Pablo III (número 6) veremos los frescos que decoran su interior y cuyo tema subyacente es el paralelismo entre Adriano y Pablo III.

Ya desde la galería de Alejandro VII (número 4), accedemos a cuatro salas que albergan la colección de armas históricas del castillo (número 5), las cuales actúan de museo y tienen como función ilustrar la historia de las guerras relacionadas con Roma y con el Castelo.

En ellas encontraremos desde uniformes del los siglos XIX y principios del XX hasta las armas de fuego que se utilizaron para defender el castillo en época de guerras.

A continuación, la logia de Julio III (número 3), nos conduce a una de las salas más importantes del edificio: la sala Paolina (señalada con el número 7 ADJUNTAR LINK).

Finalmente, los números 8 y 9 corresponden a los aposentos privados del Papa Pablo III: la sala de Perseo (conectada a su vez con los baños de Clemente VII en el piso de abajo) y la de Cupido y Psique respectivamente.

Esta última destaca por ser el dormitorio y por sus maravillosas pinturas del techo basadas en el cuento de Apuleyo.

Se debe especificar que el mobiliario de estas dos salas no es original, ya que se trata de objetos de diferentes épocas que han sido reunidos en un intento de reconstruir la vieja apariencia de la sala:




martes, 14 de diciembre de 2010

08. VISITA VIRTUAL 03: El tercer nivel

Hemos llegado al tercer nivel, donde a nivel pictórico (en cuanto a frescos se refiere) se encuentran las habitaciones más importantes, las que serán en época renacentista los aposentos papales.



Para comenzar, tenemos el Patio del ángel (número 1), que era la entrada principal del edificio a los apartamentos papales hechos por Nicolás V en la mitad del s. XV.
Sala de Apolo
Entre las salas más suntuosas encontramos la sala de Apolo (número 4), que formaba parte de la suntuosa vivienda del Papa Pablo III, la cual se empieza a construir en el interior del castillo desde 1534, (completándose así la transformación de la fortaleza militar en una residencia aristocrática). Destacamos los frescos de la bóveda, los cuales representan escenas del mito de Apolo que dan nombre a la sala.


También encontraremos pintura mural en el Salón de la Justicia (número 3), cuyo ángel ha sido interpretado como una representación alegórica de la Justicia; nombre que por cierto, le viene dado a esta sala por las sentencias de muerte irrevocable que a menudo acontecían (sentencias que recordaréis, también se celebraban en el castillo).

La Capilla de las SS (número 5), conectaba con las habitaciones papales. En un principio, la sala era sencilla y austera, sin embargo ésta es restaurada entre 1734 y 1735 bajo el pontificado de Clemente XII, y se procede a la aplicación de un altar de mármol coronada por una escultura de San Miguel Arcángel.

Durante el Saqueo de Roma, el Papa Clemente VII se refugió en el ala del castillo que todavía conserva su nombre (número 6), y allí permaneció encerrado durante seis meses. Sabemos por varios signos (su emblema en el techo de la primera sala y su nombre bajo los querubines de la segunda) que las hizo restaurar. El friso pintado en la segunda sala, sin embargo, lleva la insignia del Papa Inocencio X (1644 - 1655).

Pasando al Patio de Alejandro VI (número 7), lo más característico es que se solían representar obras teatrales del Courtyard Theatre; y que además, desde este patio puede accederse a los silos del Salón de las Urnas. Desde este patio, llegamos también al patio de León X (número 8), el cual fue construido alrededor de 1514.

Finalmente, la pequeña estancia con el número 9 son los baños de Clemente VII. El baño se consideraba durante el Renacimiento como un símbolo de estatus (evocador de los baños de la antigua Roma y la cultura clásica). Aquí también vemos una exquisita decoración acorde con la función de la sala:


lunes, 13 de diciembre de 2010

07. VISITA VIRTUAL 02: El segundo nivel

Si recordáis, habíamos llegado al segundo nivel del mausoleo gracias a la rampa helicoidal; no obstante, al llegar al siguiente piso ésta se interrumpe abruptamente y nos cambia completamente la disposición en planta:



Uno de los nichos destinados a contener cenizas
Ahora tenemos un largo corredor-escalinata (número 1) que cubre en total una altura de doce metros y que nos parte en dos el edificio. Justo en el corazón del mausoleo se encuentra la Sala de las Urnas, punto clave para la ramificación de las estancias en este nivel.

Las salas marcadas con un 5 o un 6 son los llamados “Oliare” y los Silos, se trata de salas de almacenamiento de aceite (recurso muy valioso y versátil, pues se utiliza tanto para la alimentación como para iluminación) y de grano y cereales (estas casillas´con el número 6 fueron excavadas en 1502 con la finalidad de crear una fortaleza que fuese autosuficiente durante el asedio enemigo).

A parte de esto, otra prueba más de la versatilidad que muestra el edificio está en la utilizacion de las cámaras 4 como prisiones. Algunos de los presos más famosos que albergó esta cárcel tan particular fueron Benvenuto Cellini, Beatrice Cenci y Giuseppe Balsamo -conde de Cagliostro-.

El pasillo de las celdas
En el interior de una de las celdas



Finalmente el número 3 corresponde a un salón del que todavía no se conoce exactamente su función.

domingo, 12 de diciembre de 2010

06. VISITA VIRTUAL 01: El primer nivel

Este es un plano del primer nivel de las seis plantas en total que tiene la construcción:

                            


Habiendo cruzado ya el Puente Elio, entraríamos en el mausoleo por el número 1 (el Patio del Salvador). El número 2 correspondería al corredor de Bonifacio IX (ideado por Nicoolò Lamberti a finales del s. XIV), el cual rodea al mausoleo a modo de foso interno y nos conduce hasta el número 3, el Patio de los Tiroteos (lugar de ejecución en la época). La actual librería del museo, en el número 4, era antes una capilla (la Capilla del Crucifijo o "la de los condenados, ya que ahí solían rezar los que aguardaban a ser ajecutados en el patio exterior).

Alineadas con la entrada del castillo, hay unas escaleras modernas que nos conducen al Atrio Romano (tres metros más arriba y señalado con el número 5), el cual ya corresponde al nivel original del mausoleo en tiempos de Adriano. Finalmente, el número 6 es la rampa en espiral (un tunel largo, de tres pies de ancho por seis de altura y cubierto con una bóveda de cañón) que parte desde el antiguo sepulcro de Adriano para conducirnos hasta el segundo nivel de la edificación.

Hay que decir que tanto el atrio como las rampas estarían revestidas con placas de mármol, al igual que en el exterior de todo el monumento.

Acceso a la rampa helicoidal desde el Atrio
Rampa hacia el segundo piso

lunes, 6 de diciembre de 2010

05. VISITA VIRTUAL 00: El Puente Elio o de Sant' Angelo.

Empezando con ésta y continuando con la próximas entradas, haremos una visita virtual ordenada al mausoleo: desde el acceso por el puente Elio, hasta la cúspide del castillo.

EL PUENTE ELIO:
Por encargo del emperador Publio Elio Adriano se construyó en el 134 d.C. el "Pons Aelius", por el arquitecto Demetriano para facilitar el acceso a su Mausoleo y construido utilizando técnicas y materiales similares a las utilizadas en la construcción del Castillo. En el 472 fue utilizado por las tropas militares germánicas para atacar a la parte oriental de la ciudad de Roma y en la Edad Media fue utilizada por los peregrinos a la Basílica de San Pedro y también fue conocido como el "Puente de San Pedro" (pons Sancti Petri).
El antiguo Puente Elio originariamente estaba cubierto por un tejado que protegía de los cambios meteorológicos; sostenido por tres grandes arcos centrales, capaz de resistir las inundaciones del Tiber, pero a causa de la densidad de peregrinos que debilitaban su estructura, durante los Años Santos se toman medidas para facilitar el paso de la multitud para evitar mayor desgaste de las estructuras.
El elemento que probablemente más destaca de este puente son los hermosos ángeles de Bernini situados a los laterales del puente sobre pedestales. Estas esculturas fueron encargadas por el papa Clemente IX en el 1669 y forman un total de diez figuras cada una con un elemento alusivo a la pasión (la cruz, el sudario, la corona de espinas y otros).
Bibliografía:
  • QUILICI, L., QUILICI, S. Strade romane, ponti e viadotti. pp.85-90. Ed. L'ERMA, 1996, Roma.