jueves, 28 de octubre de 2010

02. Contextualización e introducción al tema

 Nacido en Italia en el año 76 d.C, Adriano, se convirtió en el sucesor del emperador Trajano tras su muerte en el 118. Fue considerado un emperador interesado por la paz imperial y conocido también por su afán viajero que lo llevó a ampliar sus relaciones imperiales. Es conocido por numerosas construcciones y monumentos así como, la villa en Tívoli, la reconstrucción del Panteón romano y numerosos monumentos en su nombre. Pero lo que realmente nos interesa tratar a nosotras es la construcción y desarrollo del Mausoleo de Adriano en el castillo de Sant Ángelo.
Este último fue iniciado por el mismo Adriano en el 135 y no fue acabado hasta el 139, por su sucesor Antonino. Se construyó a la orilla derecha del río Tíber cerca del Campo de Marte y conectado a los territorios Vaticanos por un puente conocido como el Puente Elio.
Este Mausoleo estaba inspirado en el Mausoleo de Augusto construido anteriormente y del cual hablaremos en futuras entradas.
El Mausoleo fue transformado en fortificación ya en el siglo V, al cual se le añadió una Muralla (Muralla Aureliana) en el 403.
El nombre por el que hoy conocemos a este Castillo (Castel Sant’ Angelo) proviene de la época  del siglo VI, cuando existía una epidemia de peste en Roma. Con esto se dice que el papa Gregorio I, vio al Arcángel San Miguel sobre este edificio, con lo que interpretó el fin de la epidemia. Así para conmemorar la aparición se mandó construir un ángel en lo alto del castillo, primero hecho de mármol y posteriormente sustituida por una de bronce.

BIBLIOGRAFIA:
  • MARÍA BLÁZQUEZ J. (2008), Adriano, Barcelona, Editorial Ariel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario